Notificaciones
Selector partidos día
Selector partidos LaLiga Santander
Selector partidos LaLiga SmartBank
Selector partidos Champions League
Selector partidos Europa League
Selector partidos Premier League
Selector partidos Bundesliga
Selector partidos Serie A
Selector partidos Ligue 1
Selector partidos Primera RFEF
Selector partidos UEFA conference league
Selector partidos Supercopa Europa
Selector partidos Copa del rey
Selector partidos UEFA Nations League
Selector partidos Mundial de Clubes
Selector partidos Clasificación Eurocopa

Uno de los Skoda más vendidos tiene un futuro complicado por delante

Foto autor

Un contenido de:
Leire Lobato

TemasSkoda

El futuro del Skoda Fabia parece incierto. Según las fuentes de la marca, la temida norma de emisiones Euro 7 podría ser el problema que termine con uno de los modelos más vendidos de la marca checa. Aunque el Fabia se ha convertido en un éxito en todos los mercados donde ha estado presente, la Euro 7 podría hacer que Skoda tenga que despedirse de él.

El Skoda Fabia se estrenó en el mercado en 1999 y ha vendido más de cinco millones de unidades en todo el mundo. Sin embargo, la Euro 7 podría poner fin a su vida comercial. Klaus Zellmer, alto cargo de la junta directiva de Skoda, ha dejado abierta la posibilidad de que el pequeño modelo sea uno de los sacrificados por el elevado coste de la Euro 7, una norma de emisiones que no está definitivamente confirmada por una serie de requisitos que debate con los fabricantes, y que mantiene en vilo a estos.

Skoda Fabia
Skoda Fabia

La norma de emisiones Euro 7 pone en el punto de mira al Skoda Fabia

Zellmer ha señalado que si la norma Euro 7 sigue su trámite como está diseñada ahora, la interrupción del Fabia será una realidad. “Si la norma Euro 7 sigue su trámite como está diseñada ahora, la interrupción del Fabia será una realidad “, ha señalado.  Y es que la adaptación de los modelos más pequeños al cumplimiento de la nueva norma de emisiones encarecería los modelos una media de 5.000 euros. Un problema de cara a las ventas, sobre todo teniendo en cuenta en el terreno en el que se mueve el Fabia, supuestamente el de los utilitarios low cost. Una inversión extraordinaria que después faltaría en las partidas destinadas a los futuros eléctricos. Algo que el grupo Volkswagen quiere evitar a toda costa.

fabia.jpg
fabia.jpg

La buena noticia es que la salvación del Fabia se encuentra en rebajar las pretensiones y ofrecer versiones más básicas y menos potentes que superen la Euro 7 sin necesidad de una gran inversión. El Skoda Fabia tiene un punto a favor que no tiene el Volkswagen Polo y que ha determinado su salida del mercado al final de su ciclo comercial: los precios del checo. En la misma versión mecánica, el checo es 5.000 euros  más barato que el alemán.

Asimismo, Skoda ya ha confirmado que el recambio del Skoda Fabia será eléctrico, a más corto o largo plazo. La transición hacia la movilidad eléctrica es imparable, y todas las marcas tendrán que adaptarse a ella en mayor o menor medida. Por lo tanto, Skoda tiene una oportunidad para reinventar el Fabia y ofrecer una versión eléctrica que cumpla con las exigentes normas de emisiones. Si Skoda logra hacerlo, el futuro del Fabia podría ser más prometedor de lo que parece ahora mismo.

2 comentarios

  1. Alfonso

    El artículo está escrito con una IA?? Está MUY mal redactado, repite sin parar las mismas palabras,...

    Muy triste la verdad.

  2. Juan Manuel Ruiz

    Bueno acabo de pedir un fabia con motor 1.0 tsi. Y estoy contento y con el combustible de gas licuado y la gasolina sintética hay fabia para mucho tiempo

Enviar comentario
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cargando